Trackrecord

Trackrecord

Innovación y Estrategia de Negocios

  • Elementos clave: Combinación de design thinking, creatividad y análisis estratégico; equipos multidisciplinarios; espacios inspiradores; uso de tecnologías de vanguardia (realidad virtual, IA).

    Dinámicas: Talleres de 1 a 3 días que incluyen actividades como mapeo de empatía, brainstorming, prototipado rápido, storytelling, etc. Uso de metodologías como Design Sprint de Google Ventures.

    Beneficios: Generación de ideas innovadoras ancladas en una sólida comprensión del usuario y el mercado; planes de acción concretos y factibles; alineación y compromiso de los equipos.

  • Elementos clave: Equipo dedicado de expertos en innovación; metodología propia que combina lo mejor de design thinking, lean startup y agile; enfoque en la implementación y el ROI.

    Dinámicas: Proceso end-to-end que abarca desde la identificación de oportunidades hasta la implementación y el seguimiento. Incluye sprints de diseño, desarrollo de MVP, testeo con usuarios, iteración, etc.

    Beneficios: Aceleración del proceso de innovación; mitigación de riesgos; resultados tangibles en el mercado; creación de capacidades internas de innovación.

  • Elementos clave: Programa personalizado según la madurez y cultura de innovación de la organización; mentores expertos; acceso a herramientas y metodologías de vanguardia.

    Dinámicas: Programa de 3 a 6 meses que incluye talleres de ideación, sesiones de mentoría, desarrollo de prototipos, validación con clientes, pitch final a líderes senior. Uso de metodologías como Lean Launchpad.

    Beneficios: Fomento de una cultura de innovación y toma de riesgos; desarrollo de nuevos motores de crecimiento; retención y motivación del talento interno.

Transformación Organizacional

  • Elementos clave: Metodología propia basada en investigación académica y experiencia práctica; combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas; equipo de expertos en cultura organizacional.

    Dinámicas: Proceso de 4 a 6 semanas que incluye encuestas, entrevistas, focus groups, observación etnográfica. Uso de tecnologías como analítica de datos y procesamiento de lenguaje natural.

    Beneficios: Comprensión profunda y holística de la cultura actual; identificación de brechas y oportunidades de mejora; base sólida para el diseño de una estrategia de transformación cultural.

  • Elementos clave: Experiencias inmersivas y memorables; uso de storytelling, gamificación y tecnologías experienciales; diseño a medida según los objetivos de cambio de la organización.

    Dinámicas: Experiencias de 1 a 3 días que pueden incluir simulaciones, juegos de rol, retos de equipo, charlas inspiracionales, etc. Uso de espacios no convencionales y elementos sorpresa.

    Beneficios: Generación de awareness y buy-in para el cambio; fortalecimiento de la cohesión y colaboración de los equipos; aprendizaje vivencial de nuevos mindsets y comportamientos.

  • Elementos clave: Enfoque iterativo y adaptativo; combinación de metodologías ágiles (Scrum, Kanban) con principios de gestión del cambio; equipo de change agents internos.

    Dinámicas: Sprints de cambio de 2 a 4 semanas que incluyen planificación, implementación, monitoreo y adaptación. Uso de herramientas digitales para la gestión y el seguimiento del cambio.

    Beneficios: Mayor agilidad y flexibilidad en la gestión del cambio; resultados tempranos y tangibles; mayor compromiso y apropiación del cambio por parte de los colaboradores.

Formación y Desarrollo

  • Elementos clave: Diseño personalizado según las necesidades y objetivos de aprendizaje; combinación de metodologías (e-learning, coaching, workshops vivenciales); contenidos originales y actualizados.

    Dinámicas: Programas de 3 a 12 meses que combinan diferentes formatos y actividades de aprendizaje. Uso de plataformas digitales para el acceso y seguimiento del aprendizaje.

    Beneficios: Aprendizaje más efectivo y aplicable al contexto real; mayor engagement y motivación de los participantes; ROI medible del aprendizaje.

  • Elementos clave: Enfoque intensivo y práctico; instructores expertos; uso de metodologías de aprendizaje acelerado; énfasis en la aplicación inmediata.

    Dinámicas: Programas intensivos de 1 a 4 semanas que combinan contenido teórico, ejercicios prácticos, proyectos aplicados y feedback continuo. Uso de espacios y dinámicas que favorecen la concentración y la colaboración.

    Beneficios: Desarrollo rápido de habilidades críticas; mayor retención y aplicación del aprendizaje; fortalecimiento de la cultura de aprendizaje continuo.

  • Elementos clave: Tecnología intuitiva y engaging; contenidos microlearning actualizados constantemente; features sociales y de gamificación; analítica avanzada del aprendizaje.

    Dinámicas: Acceso 24/7 a una biblioteca curada de contenidos en diferentes formatos (videos, podcasts, artículos, infográficos). Creación de comunidades de aprendizaje por temas de interés. Retos y recompensas por el aprendizaje.

    Beneficios: Democratización del aprendizaje; mayor engagement y adopción del aprendizaje continuo; insights sobre las necesidades y patrones de aprendizaje de la organización.

Bienestar y Sustentabilidad

  • Elementos clave: Enfoque holístico del bienestar (físico, mental, emocional, social); uso de tecnologías de vanguardia (wearables, apps de mindfulness, realidad virtual); equipo de expertos en wellness.

    Dinámicas: Programas personalizados que combinan evaluaciones de bienestar, sesiones de coaching, talleres vivenciales, retos de equipo, etc. Uso de espacios inspiradores y actividades outdoor.

    Beneficios: Mejora de la salud y el bienestar integral de los colaboradores; mayor engagement y productividad; fortalecimiento de la marca empleadora.

  • Elementos clave: Metodología propia para la co-creación de propósito; involucramiento de todos los stakeholders; alineación con la estrategia de negocio y de sustentabilidad.

    Dinámicas: Proceso de 3 a 6 meses que incluye workshops de exploración, entrevistas a profundidad, sesiones de co-creación, validación y comunicación del propósito. Uso de técnicas de storytelling y branding.

    Beneficios: Propósito claro y movilizador; mayor compromiso y alineación de los colaboradores; reputación y diferenciación en el mercado.

  • Elementos clave: Diseño de experiencias de voluntariado únicas y memorables; alianzas con ONGs y comunidades; enfoque en el desarrollo de habilidades y competencias.

    Dinámicas: Programas de 1 a 4 semanas que combinan servicio comunitario con talleres de desarrollo personal y profesional. Uso de metodologías de aprendizaje experiencial y reflexión.

    Beneficios: Fortalecimiento de la cultura de propósito y los valores; desarrollo de habilidades blandas en los colaboradores; mayor atracción y retención de talento.

Creatividad aplicada

  • Elementos clave: Acceso a ecosistemas de innovación de clase mundial; curación de experiencias únicas y inspiradoras; facilitación experta para la reflexión y aplicación.

    Dinámicas: Viajes de inmersión de 3 a 7 días que incluyen visitas a empresas innovadoras, charlas con emprendedores y expertos, talleres de ideación y prototipado. Uso de bitácoras de aprendizaje y action plans.

    Beneficios: Desarrollo de habilidades y mindsets creativos; mayor confianza y fluidez creativa; aplicación inmediata de las técnicas aprendidas.

  • Elementos clave: Equipo multidisciplinario de expertos creativos; proceso probado de solución creativa de problemas; enfoque en la viabilidad y la implementación.

    Dinámicas: Sprints de 1 a 4 semanas que incluyen entendimiento del reto, ideación divergente y convergente, prototipado y testeo de soluciones. Uso de técnicas como brainstorming, bodystorming, pensamiento lateral, etc.

    Beneficios: Soluciones innovadoras a retos complejos; ruptura de silos y patrones de pensamiento; fortalecimiento de las capacidades creativas de la organización.

  • Elementos clave: Facilitadores expertos en técnicas de creatividad; contenidos originales y actualizados; énfasis en la aplicación práctica y la transferencia.

    Dinámicas: Talleres de 1 a 3 días que combinan marcos conceptuales, ejercicios individuales y grupales, y aplicación a retos reales. Uso de formatos lúdicos y participativos.

    Beneficios: Desarrollo de habilidades y mindsets creativos; mayor confianza y fluidez creativa; aplicación inmediata de las técnicas aprendidas.

Diseño Estratégico

  • Elementos clave: Metodología propia que integra estrategia, diseño y experiencia; equipo de expertos en branding; enfoque en la consistencia y la diferenciación.

    Dinámicas: Proceso de 3 a 6 meses que incluye investigación de mercado y de audiencias, workshops de posicionamiento, diseño de identidad visual y verbal, y definición de touchpoints. Uso de técnicas de cocreación y validación.

    Beneficios: Marca poderosa y diferenciada; alineación entre promesa y experiencia de marca; mayor preferencia y lealtad de los clientes.

  • Elementos clave: Enfoque centrado en el usuario; uso de metodologías de design thinking y service design; combinación de datos y empatía.

    Dinámicas: Sprints de diseño de 2 a 6 semanas que incluyen investigación de usuarios, mapeo de journeys, ideación de experiencias, prototipado y testeo. Uso de herramientas como personas, blueprints, storyboards, etc.

    Beneficios: Experiencias de cliente memorables y consistentes; mayor satisfacción y recomendación; insights para la mejora continua.

  • Elementos clave: Metodología propia para la creación de narrativas efectivas; equipo de expertos en storytelling y comunicación; enfoque en la autenticidad y la emoción.

    Dinámicas: Talleres de 1 a 3 días que incluyen técnicas de storytelling, creación de arcos narrativos, definición de mensajes clave, y práctica de pitching. Uso de formatos visuales y multimedia.

    Beneficios: Narrativas poderosas y memorables; mayor conexión emocional con las audiencias; habilidades de comunicación y persuasión en los equipos.